$300
Primera edición así. Edición limitada de lujo impresa por Grabhorn Press, San Francisco, 1929. Uno de solo 300 ejemplares numerados, siendo este el número 244. Bien en un estuche casi bueno. Decoraciones coloreadas a mano dibujadas y coloreadas a mano por el artista Valenti Angelo. Fin en tableros cubiertos de papel marrón originales del editor; bordes anterior e inferior sin recortar. Contenido interno bien. Estuche casi fino, con solo un ligero desgaste en las esquinas. Bastante raro en este excelente estado. Ensayo preliminar de Oscar Lewis. Impreso de la traducción definitiva de Buckingham Smith de 1871. Libro en cuarto. [8] 122, [2] pp (incluyendo notas y adiciones). Una impresionante copia de esta importante obra histórica.
Alvar Núñez Cabeza de Vaca fue uno de los primeros exploradores españoles del Nuevo Mundo que, junto con tres camaradas, fue uno de los cuatro supervivientes de la desastrosa expedición de Narváez de 1527. Su notable viaje hacia el oeste fue el resultado no planificado de este desastre y, a través de una serie de eventos angustiosos durante un período de ocho largos años, Cabez de Vaca se convirtió en la primera persona no nativa en cruzar el continente de América del Norte. Sus viajes y relatos detallados influyeron tanto en DeSoto como en Coronado.
Más específicamente, de Vaca y sus compañeros iniciaron un viaje y una ruta extraordinarios desde la costa de Florida, a través de lo que ahora son los Estados del Golfo, a través de Texas y las provincias del norte de México, y finalmente hasta el Golfo de California y la costa del Pacífico. Por ejemplo, de Vaca y sus compañeros sobrevivientes, después de sobrevivir a los estragos de la enfermedad y las crueldades de numerosas tribus indias, fueron capturados en la costa de Mississippi y mantenidos como esclavos durante cuatro años. Escaparon en grupo y finalmente cruzaron el suroeste. lo que es más, durante su largo viaje, de Vaca se convirtió en comerciante y sanador de varias tribus nativas americanas. De hecho, de Vaca es considerado por muchos como un antropólogo debido a sus relatos detallados de las tribus de indios americanos que encontró, especialmente en el suroeste de Estados Unidos.
Después de regresar a España en 1537, escribió el relato detallado de sus viajes, publicado por primera vez en 1542 como La Relación y Comentarios. Siglos después, La relación fue traducido por Buckingham en 1871.